A la hora de comprar una maleta se nos plantean una serie de cuestiones que son inexcusables para tomar una decisión acertada.
La duración del viaje, las personas que van a compartir la maleta o si esta será, por el contrario, individual, el tipo de transporte a emplear..., son varios de los factores que hacen decantarse al viajero por la adquisición de una maleta rígida o una maleta blanda, aunque siempre termina anteponiéndose la preferencia que uno tenga por un tipo u otro de equipaje.
Entre las maletas blandas se suele decir que son maletas que soportan mejor los golpes por la elasticidad de su composición textil, en contra de las maletas rigidas se dice que no absorven tan bien los golpes, pero en contra de la creencia popular no son tan frágiles como se piensa, siempre y cuando sean maletas de una determinada calidad, que también verán incremetado su precio.
El incoveniente de las maletas rígidas es que en un exceso de equipaje no podremos forzar el interior como en una maleta blanda, ya que al ser rígida no cederá por más presión o equipaje que introduzcamos en la misma, mientras que en las blandas, ya algunas incorporan un fuelle expandible (algunas rígidas tambien lo poseen) para poder aumentar la capacidad de su interior que sumado a la flexibilidad de su composición, pueden aumentar su capacidad un 20% en algunos casos.
A la hora de la suciedad, las maletas rígidas, por su composición, son mucho más fáciles de limpiar y suele bastar con un paño húmedo, mientras que las blandas acumulan suciedad sin que esta pueda ser eliminada en su totalidad, o por lo menos con la misma sencillez con la que se limpian sus parientes las maletas rígidas.
Existe el desconocimiento de que en caso de que te estropeen la maleta en tu viaje, al igual que si te la pierden, la compañía aérea con la que viajaste deberá indemnizarte por la rotura de la misma, aunque eso sí, en la mayoría de los casos imponen un límite en concepto de indemnización que va en proporción con el modelo que te estropearon, siempre y cuando la misma no pueda ser reparada de manera satisfactoria. Nosotros os recomendamos que os informéis siempre con la compañía antes de iniciar el viaje, incluso si va a ser determinante en la compra de vuestra maleta.
En conclusión, la maleta que elijas debe ir en base a tus necesidades en relación con el viaje y tus preferencias, no en cuestión a hipotéticos casos de roturas en el aeropuerto por golpes, o por miedo a que te dure menos que la que no elegiste, porque hay casos para todos los gustos, y tal vez compres una maleta rígida pensando que tu equipaje estará más protegido pero a la vuelta de tus vacaciones por no querer cogerte una maleta blanda no pudiste meter un exceso de equipaje (con mesura, claro), y viceversa.
Esperamos que este artículo os haya servido de ayuda
No hay comentarios:
Publicar un comentario