Con la muerte de Bin Laden, se está debatiendo si se deben extremar o no las precauciones en los territorios perseguidos por los seguidores radicales del terrorista.
En apenas 48 horas ya se está dando que hablar en torno a la seguridad ciudadana, y en lo relacionado con los aeropuertos, si bien, Pablo Ortega, el encargado del Aeropuerto de Santiago de Chile desestimó que "la muerte de Osama Bin Laden signifique un endurecimiento de las medidas de seguridad en el principal aeropuerto del país, pues éste cuenta con la suficiente seguridad para hacer frente a este tiempo de incertidumbre", pudiendo hacer extensible estas declaraciones al resto de aeropuertos intercontinentales.
![]() | |
Pasajeros superando un control de seguridad |
Pablo Ortega dijo que los pasajeros que transitan por el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez pueden hacerlo sin mayores preocupaciones. “El aeropuerto de Santiago está implementado con medidas de seguridad de última tecnología”, y éstas son “evaluadas constantemente por las autoridades estadounidenses”, dijo.
Ortega también fue tajante al asegurar que las opciones de que haya un atentado “son mínimas”.Y es que a pesar de existir un eminente riesgo terrorista, en la actualidad, y con motivo del atentado del 11-S la práctica totalidad de los aeropuertos mundiales cuentan con importantes dotaciones de seguridad, que podrían prevenir cualquier ataque inminente o flagrante.
Asimismo, y vistas las circunstancias será normal que durante las próximas semanas se incrementen la presencia de agentes de seguridad para los vuelos hacia Estados Unidos. “En este periodo de incertidumbre aumentamos la presencia de perros, hay más presencia de gente de seguridad en los embarques de los aviones que van a Estados Unidos, pero fuera de eso agregar otro tipo de requerimiento nosotros no hemos tenido”, aseguró Pablo Ortega.
También, el secretario general de la DGAC aseguró que a pesar del estado de expectación no habrá demoras en el proceso de embarque para los vuelos internacionales, especialmente hacia Estados Unidos. “Creo que el chequeo será más exhaustivo, pero en ningún caso se dejará de hacer como se está haciendo y no debería haber demoras, porque el chequeo es continuó”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario